Mi estado de Animo del dia

Chaos! Fixing everything!
Mostrando las entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 05, 2012

Cuando el corazón se detuvo

La vida seguía su curso y el día parecer como cualquier otro. De esas temporadas en las que no te pones a pensar "qué es lo que estoy viviendo" o "cómo me siento hoy". Simplemente andaba por ahí, hasta que, al borde de la vergüenza, no sentí nada...


Y no es que yo fuese un miedoso o un paranoico pero definitivamente algo estaba raro en eso. No sentía miedo, y es fácil de reconocer: Sientes que tu corazón se acelera, tu cuerpo se congela y tus pensamientos se bloquean en ideas de horror y poca acción.


Entonces trate de acordarme de la última vez que había sentido miedo, pero simplemente no podía! No lo recordaba! Había sido ya tanto tiempo desde había tenido una de esas "emociones" que la gente normalmente debería tener. Era tan raro dejar de sentir, la indiferencia había invadido mi "sistema emocional" ya no había nada vivo ahí dentro.


Eso explicaría mi falta de ánimo, mi desdén hacía mis objetivos, la inspiración perdida... Ese claro vacío existencial que me acompaña en ciertas temporadas, pero que ahora se había acomodado y pareciera que se iba a quedar un buen rato.


¿Por qué uno deja de sentir? A lo mejor era que no le había puesto atención a mis sentimientos, tanto tiempo trabajando y tan poco tiempo para pensar en mi y en lo que yo en realidad quería hacer. Quizás era una falta de aventuras o de buenas compañías con quien hacer crecer la alegría que todos deberíamos tener. Tal vez me hacían falta vacaciones (Eso debía ser!). Aunque lo mejor sería replantear la pregunta y decir:


¿Por qué sentimos? Fuera de la típica respuesta biológica que es un estimulante que nos permite saber cuando existe algún malestar en nuestro cuerpo y de esta manera sentimos dolor. O inclusive como una reacción ante situaciones delicadas o en su defecto partes humanas, de ahí que sintamos cosquillas. E inclusive el típico miedo a lo desconocido, de ser unos temerarios ya estaríamos muertos por falta de prudencia y desconfianza.


Eso te diría si no fuese porque lo que buscamos es algo más profundo. Creo que yo siempre he sido un fiel seguidor de las palabras "La esperanza muere a lo último" y si extrapoláramos la frase a que la esperanza es un sentimiento... Entonces significaría que ya no queda nada.... Qué impacto saber que ya ni siquiera en la esperanza de siempre se puede confiar, temo convertirme en un zombie más del mundo moderno en el que han dejado de creer en la magia de la vida y las cosas buenas. Creer en la suerte, para tener a quien culpar de las cosas malas.


"La esperanza muere a lo último", una vez descubierto el meollo creo que lo único que puedo hacer es comportarme como un caballero y tener un poco de orgullo y darle una última oportunidad de que viva... Pues dicen que la esperanza es benigna pero yo tengo mis dudas. Y si ha de vivir, que viva y si no. Mi ideología es:


"Todos necesitamos algo en que creer".


Mi pregunta sería ahora: ¿En qué creer?

lunes, enero 02, 2012

Persistencia ante la paciencia

Un día llegará el evento que te aplaque y toda tu grandeza con la que te pavoneas caerá. La humildad es quizás lo más sabio que puedas aprender.


Con humildad no me refiero a que te sientas inferior, sólo dejar de sentirte un "Todo lo puedo" o "Yo nunca fallo". Es necesario que lo aprendas, porque sentirte en lo más alto nubla tu vista hacia abajo y es muy probable que tropieces. Y caigas y te toque ver la realidad, que eres uno más del montón.


Suerte, Talento o Esfuerzo. Si has avanzado, y ganado lo que hayas ganado, seguro es por alguno de estos importantes factores.


Puede que hayas tenido la fortuna de que los dados te ayudaran y cayeras exactamente donde querías caer, lo conveniente de las casualidades. Así sólo te resta creer que tú creaste eso, que por tú misera existencia todo surgió. Es muy fácil vivir en la mentira, inclusive serás más feliz. Porque no tuviste que hacer absolutamente nada y te fue bien, que bonita vida ideal.


Por otro lado puede que la suerte no te haya ayudado, sin embargo naciste con un don, algo que no cualquiera tiene y que por lo tanto te da cierta ventaja. Tal vez eres más rápido o más hábil, sin embargo se te pueden subir los humos y dejas de sentir los pies porque sientes que vuelas. La naturaleza te ha dado algo bueno, deberías aprovecharlo y agradecer que lo tienes. Recuerdan a "La liebre y la tortuga"? Un clásico... Tienes un talento? Que esperas para explorarlo y explotarlo al máximo, conocer tus límites y llegar más lejos cada vez...


O bien, quizás la suerte no te sonríe y no tienes talento, eres un fracasado y nunca triunfarás en la vida. A menos claro, no olvídalo, es un camino muy difícil que no querrás conocer. Es quizás lo más jugoso de existir, vivir fracaso tras fracaso y seguir con la frente en alto. No creo que quieras hacer el sacrificio, a nadie le gusta. Tendrías que dar todo de ti y seguir adelante a pesar de todas las cosas y hablo de todas. Tendrías que quizás a veces sufrir, luchar contra la frustración, hacerte aliado de la perseverancia iendo en contra incluso  de la diversión... Todo para trascender. Pero que hermoso es un logro, que te ha costado tanto.


Y si combinaras los tres, serías una bestia. Pero para poder triunfar tendrás que perseverar, dominar tu talento, esforzarte día tras día y sonreírle a la suerte te favorezca o no. Porque tu sabes que si te ayuda es algo bueno y si no es algo mejor, aprenderás. Frústate lo necesario pero no por eso te detengas, Disfruta tus victorias y cuando todo este mal siempre ten paciencia.


La paciencia es sólo una herramienta para sobrellevar las cosas, si te sirve de motivación la paciencia es equivalente a tu inteligencia (yo no sé por qué dicen eso). Pero haz de saber que la paciencia no te lleva al éxito, sólo es para aguantar el golpe. Lo que realmente te saca adelante es el sacrificio y creer que todo vale la pena.


Piensa al respecto. Buen año 2012.

sábado, diciembre 10, 2011

No es ni bueno ni malo, todo lo contrario

Si esto no es de hoy, pero tampoco es de ayer y tampoco será de mañana... Cuando lo leas el día que fue escrito no importará... [Tácticas para evadir la responsabilidad de la promesa de ser escritor: Escribe algo llegador para que se olviden del problema]

A lo largo de mis palabras seguramente te habrás con un mensaje no tan agradable de que la vida apesta y que no hay razón para vivir y demás cosas emo que me invento en mis ratos de ocio. Y en parte tengo razón. Me excuso utilizando la palabra mágica "Perspectiva".

Si lo que ves te parece feo es porque seguramente lo es, pero piensa que es realmente la fealdad? Sólo un concepto que enfatiza la falta de belleza o inclusive un antónimo de esta. Y de dónde viene la idea de belleza? No es más que una valoración a partir de las características de una cosa... Pero quién hace esa valoración? Pues tú! Y después de mi rollo filosófico... Espero que la idea te quede clara.

Entonces la vida es mala? Si... pero la vida es buena? Si, también... Entonces es un problema de cuántica? Espero por el gato de Schrödinger que no!

El problema está en que será buena o mala en la medida de como lo veamos... Por lo general este juicio lo basamos en los últimos acontecimientos de nuestra vida. Si hoy perdimos algo, si te equivocaste mucho y si te  maljuzgaron por alguna tontería... Definitivamente tu vida es miserable y tienes pésima suerte. Es decir a quién le puede pasar tantas cosas en un día? (Espero no sea tu caso y si es así, no te sientas mal... Yo siempre bromeo...) En serio! No bromeo, no es posible! Y sin embargo te perderás en la oscuridad... Quizás pasen los días y decidas no salir de ahí por miedo a que vuelvan a romper tus ilusiones. En ese caso, la vida si que apesta. Que asco vivir con los problemas día a día (Esperen! Ese es mi caso)... Arrastrarlos de un lado a otro, a donde quiera que vayas... Te acompañan tus fracasos, vivirás frustrado... Sentirás que no tiene sentido, que estás vacío y que la suerte no existe... Inmiscuido en la depresión y la frustración (como yo)...

O puede que seas el típico sujeto al que todo le sale bien. Que lanzas la moneda y si dices que caerá en medio, cae en medio. Si algo hiciste mal, al al primer intento de componerlo saldrá bien. Que la suerte te sonríe, que el sol te saluda cada mañana... No te preocupas por nada! Todo saldrá bien hagas lo que hagas. No se puede arruinar, al menos no por completo. Porque la fuerza y la suerte te acompaña! Seguro que la vida es muy bonita no? Malditos ilusos optimistas... Lo único que envidio es su ignorancia! Ante lo evidente! Y... Bueno ando muy subjetivo, no me juzguen ya les dije que yo lo veo mal...

Entonces tendrás un mal día, luego otro buen día, luego otro malo... luego otro malo y otro y otro... Hasta que enloquezcas y vuelva otro día bueno. Y uno de esos días entenderás que el bien y el mal coexisten en el universo para mantener un equilibrio. ¿Por qué no puede existir sólo lo bueno? Porque seguramente sería muy aburrido... Y por qué no puede ser todo malo? Porque sería aburrido y doloroso. Así que si te sientes mal sonríe y si te sientes bien que mal.

lunes, diciembre 05, 2011

Trabajo en equipo

Hoy aprendí la otra cara de la sociedad, un grupo de individuos, amables personas...


Pero eso es tan incomún para mi. Ya saben, por lo general odio a todos y cosas por el estilo. Pero creo que sólo he tenido mala suerte (para variar...) en conocer a la gente mala, yo digo que debe ser el destino poniéndome pruebas y retos con la finalidad de comprender un poquito más sobre la esencia de la humanidad.
El egoísmo tan natural, genera una maldad típica... Pero pocos son los que superan esto y cambian su manera de ver... Hay personas buenas allá afuera, ténganlo por seguro. Pero en estos tiempos tan caóticos se esconden irónicamente en la oscuridad donde nadie pueda verlos.


Ahora bien, cómo funciona este sistema antimaldad? Yo diría que es más bien un sistema "Antiegoismo" si puedes vencer las paredes del egoismo, dejar de pensar sólo en ti y lo que es bueno para ti... Cuando puedes quebrar esa costumbre. Estás del lado ( iluminado?) de la fuerza. Sólo necesitas algo de buena voluntad (no sólo simple voluntad, sino que aparte tiene que ser buena!) y hacer una acción sin esperar nada a cambio. Por lo general todas las personas esperan algo, hasta hay quienes esperan siquiera una cortesía (Un gracias), pero si puedes hacer las cosas sólo por hacerlas... Sin que estés pensando en las consecuencias benéficas... Bueno eres todo un héroe.


Pero todo esto es puro choro y paja como podrán darse cuenta... La lección del día no sólo involucra que la bondad y caridad existe. Más que eso, quizás no es fácil para las personas brindarle alegría y darlo todo (que eso es absurdo y de mal gusto)..... la filantropia pura no existe. Aún así queda ser solidario, hacer buenas acciones de vez en cuando... Y trabajar en equipo por un buen fin. El egoísmo tiene lo suyo cuando el objetivo es crecer como persona, o avanzar... Dicen por ahí que uno de los caminos para ser feliz es ayudar a otro a alcanzar su felicidad.... Una pequeña ayuda es una ayuda a fin de cuentas... Y toda la ayuda y cortesía debe ser bien recibida.


Porque un día necesitarás de las personas y si nunca las trataste bien, nunca recibirás una respuesta...
Y tal vez y sólo tal vez, el camino que te lleve al éxito o a la felicidad caiga en manos de alguien que maltrataste... Entonces, qué harás?
Llorar, eso te recomiendo...
Pide perdón y vete.
Las personas amables están en peligro de extinción cuídalas.

domingo, diciembre 04, 2011

Dejad de esperar

Todos esperamos algo en la vida, para mejorar, un deseo... Un cambio aunque sea, algo nuevo, algo que nos llene... alimente esa curiosidad, ese espíritu aventurero...


La cuestión aquí es: ¿Y qué esperas para realizarlo? Hagamos un pequeño análisis para responder esto.
Si estás pensando que la suerte te sonreirá y ganarás la lotería... O si piensas que te darán premios sólo por "guapo". Déjame decirte que en la vida real y justa (¡Espera! ¿Eso es posible?) no funciona así. Aquí hay que hacer trabajo duro y ganarse las cosas. Desde una moneda, la confianza de la gente, una vida digna y agradable (He comprobado científicamente que eso no es del todo verdadero... La suerte existe, la aborrezco y la envidio de quien la tenga... absténganse de mostrarla).


Si el dinero es el problema, pide un préstamo... Ahora que si eres un jovenzuelo aventurero, que sólo quiere cosas presuntuosas... Entonces no te queda más remedio que trabajar, así es como funciona el mundo... Aunque no lo parezca, tú no les creas... Pero si apestas manejando el dinero y lo desapareces más rápido que la velocidad de la luz (como los neutrinos... oh wait... eso no), lo mejor es que pienses (pero en serio) en lo que estás haciendo... Es la clave del éxito.


Si tu problema es que tu vida ya te aburrió, llegaste al lugar indicado... Porque yo estoy aburrido. Puedes ser creativo y enseñarme algo nuevo que hayas aprendido. Hay tantas cosas en internet que te sorprenderías. Más no con esto te estoy incitando a que te quedes horas y horas frente a una computadora aprendiendo lo que hay que saber sobre la vida y lo demás. Creo que el verdadero potencial está en empezar desde cero, sin saber lo que harás. Es lo emocionante, entonces piensa ¿Qué cosa divertida puedes hacer el día de hoy?


Si vienes a decirme que lo que necesitas es la trifuerza del coraje entonces, llegas al lugar equivocado. No hay forma de enseñar o transmitir "valor". El valor viene de algo más profundo, de la confianza que tienes para resolver algunas situaciones especificas. De entrada te diré, el miedo a lo desconocido es tan pero tan clásico que lo considero un cliché. Quién no teme a lo desconocido es un temerario (por no usar una palabra más fuerte). Por lo que la única forma de vencer el miedo es enfrentándolo... Y para eso necesitas más valor del que te imaginas... Así que lo único más grande que el miedo perder debe ser el miedo a no intentarlo... A menos claro, que lo que vayas a intentar sea una tontería en ese caso, pues cómo te explico... No sirve, dejémoslo así.

Pero si tú eres un soñador que viene con la idea en la cabeza, convencido de que nada puede detenerte, de que vas a lograrlo.... No te detengo más con esta absurda lectura, sigue tu camino y persigue tus sueños... Que un buen día, estará hecho y no hay palabras para describir la enorme satisfacción de sentirse realizado.
Ve y me cuentas como te fue.

domingo, noviembre 27, 2011

Mañana no existe

Piensa un momento en lo que has pasado a lo largo de tu vida... Puedes saberlo porque ahí has estado. Sabes lo que paso el día de ayer, lo que comiste, lo que hiciste (Claro, siempre y cuando tengas buena memoria). Los ratos agradables, lo desagradable... Las lecciones del día. Eso ha existido porque así lo crees, porque eso te enseñaron... "Lo viviste, existió". Porque nadie te habla de los universos paralelos, de la física cuántica para confundirte y tener un buen tema como charla de compañero de viaje.

Y seguramente... te habrán dicho que el hubiera no existe, que todas esas situaciones inventadas en tu cabeza no son reales. No importa que tanto te embriaguez con la fantasía, no importa si tus alucinaciones se vuelven más fuertes que la realidad misma, lo que está ahí... es lo que es. O quizás no, pero cómo saberlo?... Sólo cambiando factores y volviendo a probar, pero está difícil.

Pero más allá del tiempo antepospretérito... Está el futuro lejano, lejano en un sentido de ignorancia... Es decir, no lo vemos venir y no sabemos cuando llegará... A menos que estemos pensando 5 segundos a futuro (que debo decir que en 5 segundos pueden pasar muchas cosas). Una vez más no importa cuantas veces lo imaginemos, diseñemos y soñemos. No será así, por qué? Porque nuestras mentes científicas están acostumbradas a ignorar factores pequeños, a colocar la probabilidad a nuestro favor, a creer que lo sabemos todo y que podemos tener un resultado exacto. 

Un día dejé de dibujarlo en mi mente, entonces me aterré de que todo estuviera negro, vacío... Es que no hay nada!? No hay mañana? Entonces debo apurarme a hacerlo todo hoy... Porque me faltan muchas cosas, tengo que cumplir una lista, al caer la noche quien sabe que pueda pasar... Quedarme dormido y no saber si despertaré. Teniendo esa seguridad, será sólo un día más... El miedo es un poderoso motivador oscuro y negativo... Pero efectivo!

El que no exista te deja la oportunidad de improvisar, para qué hacer lo mismo cada día? Si tienes un mañana por delante... Por qué compararlo con el ayer? En la vida debes aprender, que siempre existirá algo mejor... (Como eso que te dicen que siempre encontrarás a alguien mejor que tú... Pero sólo te lo dicen para que te esfuerces más... es un mito, yo no les creo... Si no, pregúntenle a mi ego)... Y cómo es que lo sé? Porque ya se me olvidaron muchas cosas que hice de pequeño, y sé que revivirlas será tan mágico como la primera vez. Así pues, estoy seguro que todo lo que te hizo sentir bien un día... Tuvo defectos, pero cuando lo vayas a revivir en alguna otra parte con factores totalmente distintos... Sabrás que nunca es igual, pero que puedes mejorarlo por el conocimiento del pasado... La intuición y tu diseño del futuro... A menos claro que todo se estropeé y termines mal, cayendo en un abismo de depresión del cuál nunca saldrás... Quizás mueras triste y solo, nadie se acordará de ti... Todo lo que pensaste que podría pasar en tu vida, jamás se haga realidad, muchas personas tendrán lo que tú nunca tuviste porque nunca te atreviste a hacerlo, todos los buenos deseos que tuviste serán presa fácil de la maldad y la última idea que llegará a mente antes de morir fue que fracasaste.

Pero claro! Ese sólo es el peor escenario.
Porque lo más probable que es que pase una o dos de esas cosas, pero no todas al mismo tiempo... Sería mucha mala suerte... Eso claro si se lo estás dejando a la suerte, yo no lo haré, la aborrezco como no tienen idea... Pisotea mis ideales de justicia... En fin, volviendo a lo importante...

Eres dueño de tu propio destino, pero no tienes la capacidad para controlarlo ni mandarlo... Pero de que es tuyo, es tuyo. Y aunque lo pintes de otro color, seguirá siendo el mismo... Lo veas en sepia, en blanco y negro o en negativo (nótese mis metáforas para el optimismo, indiferencia y pesimismo) seguirá siendo la misma imagen... 

Yo no soy el mejor para decirte que hacer con tu vida, porque sinceramente no se qué he hecho con la mía, tengo mala memoria aparte de todo! Y duermo sabiendo que mañana será un día como cualquier otro...pero:

"Sonríe mañana será peor"

sábado, octubre 01, 2011

Yo no le creo a la suerte.

Yo siempre he pensado que tengo mala suerte. ¿Por qué? Mi naturaleza de ser pesimista... Sin embargo, hay ocasiones en las que he tenido mis rachas... Ocasiones donde por más que lo pienses ni siquiera la probabilidad lo puede explicar...


Le he dado su oportunidad y me ha fallado... No es que no me cumpla, a veces lo haces pero son tan raras esas ocasiones que la verdad he dejado de creerle. Ahora trato de hacer las cosas por mi cuenta, lo cual es 47.5 veces más difícil que antes... Ahora ni siquiera puedo confiarme, la única manera en que pueda caminar despreocupado y sonriente por la calle es porque ya me encargué de todos mis pendientes... Ya no se lo puedo dejar a la suerte, yo creo que nos peleamos o algo así.


Alguna vez han creído en la suerte? Aunque sea inconscientemente cuando ruedan una ruleta o sacan una carta, desear que el resultado... No creo que exista otra forma de combatir al azar, el maldito azar, tan puro... tan natural... Tan injusto...  Lo mejor de todo es la subjetividad que uno se crea cuando sólo alcanza a ver la parte mala de la suerte (sí, así como yo)... Y al mismo tiempo, para no terminar con uno mismo, vemos la suerte en los demás... (El curioso efecto de ver que a los demás les va bien sin tener que esforzarse nada, pero uno intenta no esforzarse nada y lo arrastran, como un castigo vaquero o algo por el estilo).


Pero ya no más... Ahora si me caigo, y aún más, si me arrastro será toda mi culpa... Ya no queda nada en que creer... Destino? Nah! Ese nunca llega, si no lo voy a buscar no vendrá.... Creo que tiene incorrecta mi dirección... Ahora bien, me da una flojera enorme encargarme de lo que la suerte solía encargarse... Y a pesar de todo... me sigue maltratando...

miércoles, julio 27, 2011

No tan estafado como creía

Bien creo que este es el único espacio donde me puedo quejar libremente del mundo...
Sé que empecé muy mal, continué todavía peor y que en mis últimos minutos fue lo que le sigue a peor... Y ahora que quiero retroceder es imposible como romper un puente y caminar de regreso... Es mucho más camino, más complicado... Es cosa de tener paciencia y morir en el intento...


Pocas cosa pueden cumplir con el tema de la "Eternidad", digo todo eso existe en mi mente y más patrañas así que no me sorprende la mayoría de mis exigencias, deseos y metas sean disparates difíciles de cumplir, casi siempre, buscando un negocio a largo plazo.


Destino? Qué quiere el destino? A quién beneficia realmente? Puedes decir que crees en el destino pero no significa que sepas cuál es ese destino, puedes apostar a algo una y otra vez perdiendo en todas las ocasiones, entonces tu destino es perder? Creo que hasta cierto punto la naturaleza es injusta... Y no porque haga las cosas en su beneficio propio o porque haga las cosas a propósito... En ella no existe semejante cosa como la "Justicia"... De hecho es otro de esos términos que nos inventamos los humanos para satisfacer nuestras exigencias. 


Cuando por fin vi que el destino movió las piezas hacia mis intereses, ciegamente creí en él, una vez más... Dejé que se tomara su tiempo, se organizara y moviera las cosas nuevamente... Tardó, lo movió, pero como los genios de la lámpara cumplió su cometido más no como lo pensé... Después de haber esperado tanto ese momento me sentí estafado... Me había prometido más de lo que podía creer, pero me excedí y había guardado mi pesimismo interior que fácilmente me pudo haber frenado y puesto en el lugar correcto.


Ahí entendí, tomar atajos es trampa, recibir ayuda es trampa, no seguir las reglas es trampa, esperar a que todo me caiga en las manos sin esforzarme es trampa, hacer trampa es trampa... No lo merecía quizás, mas quién decide ese "Merecer", uno mismo.... De ahí que la justicia sea darle a cada quien lo que merece... Oh sorpresa, todo está en la mente... Nada fue real, todo este tiempo estuve atrapado en mis propios laberintos pero al no reconocerlos no podía estimar dónde estaba la salida...


No fui estafado, yo solo me engañe... 

lunes, junio 20, 2011

La Teoría del Caos

Sí, otro de esos momentos donde miras hacia atrás y te preguntas "Qué hice mal?", "Cuándo fue que me equivoqué?"... Porque un pequeño detalle es lo que ocasiona el efecto domino, trayendo consecuencia tras consecuencia... Y nunca se detiene!


Todos tenemos cosas de las que nos arrepentimos, la mayoría lo niega y dice que aprendió mucho de todo ese dolor y sufrimiento y que quizás si no hubiese ocurrido y no lo hubiese sufrido, no tendría la lección que tiene ahora. Pero seamos sinceros, a quién le gusta el dolor? (Bueno.... pero hay de personas a personas...) y sabes que todo comenzó por un evento... En el que tomaste una mala decisión y te llevo a malos resultados...
Pero si cambiáramos eso tan sólo un poco... según la ciencia ficción algo siempre termina saliendo mal. Siendo un poco más soñadores, lo ideal es que pudieras "arreglar" lo que hiciste mal y quedarte consciente de tus actos... Una mente que pudiera atravesar todos los universos con todas las posibilidades y que al moverte de un lado a otro... Supieras lo que hiciste... y por qué lo hiciste... Así las lecciones se quedan, el sufrimiento ya lo viviste pero te espera algo mejor... Pero eso es bastante ideal...


En el mundo real, lo único que nos queda tristemente... Es aceptar lo que hicimos, ser responsables y todas esas cochinadas. Pero a la mayoría de las personas les cuesta superar las cosas.... Uno tiende a los sencillos pasos que son: equivocarse, sufrir, arrepentirse, quejarse, volver a sufrir y seguirse equivocando una y otra vez hasta explotar. Qué tal si en vez de sufrir te pones a pensar que es lo que salió mal y no lo vuelves a cometer... dejas de perder el tiempo con lo mismo... y buscas alternativas... Por qué no buscas remediar las consecuencias en vez de arrepentirte de las causas... Por una u otra extraña razón terminaste en donde estás ahora... Pero ya es tiempo de cambiarlo... Es decir, no puedes hacer desaparecer lo que ya sucedió... Pero puedes hacer que sucedan nuevas cosas! Entonces quizás por superposición nulifiques la primera cadena de eventos con una nueva... Más fuerte y más agradable.


Porque no importa lo que hagas, aunque sea el más mínimo aleteo de una mariposa... Puede desencadenar grandes desastres en otra parte.... o en otro momento...

miércoles, mayo 26, 2010

Pasado Fatal

Ya hacia mucho tiempo que no escribía nada. Y eso es porque he estado meditando sobre mi vida ( dándole de vueltas a los mismos asuntos como es de costumbre), pero interesante de mezclar las mismas cosas una y otra vez (siendo esta heterogénea por supuesto) es que siempre alcanzas a ver algo diferente o al menos desde otra perspectiva.


Arrastramos nuestro pasado, todos nuestros pecados, fallos, lamentos y claro lo bueno... Cuando pienso en lo bueno y lo malo mi mente es capaz de capturar con más detalle lo malo, porque simplemente no he aprendido a que me agrade lo que hago... Siempre quiero quedar bien, y eso nunca de los nuncas (si si se que suena mal) va a funcionar. Y saben por qué? Por la única y exclusiva razón que la gente es inconformista y ambiciosa por naturaleza. Aún cuando tu digas a pues todo ha salido bien, te dirán: pero pudo ser mejor. Pero cuando te equivocas fallas y decepcionas, en cambio te dicen: No pudo ser peor... Bueno quizás no tanto así, pero ya captaron la idea.


En mi caso si imprimieramos pantalla en la imagen que tengo de mi vida, sería un fondo negro y un montón de puntitos blancos. A lo que yo podría decir que se asemeja a la noche, y sí, eso incluye la luna. Y cuando quieran decirme que existe el día y que todo se puede ver con más claridad... Les diré: Pero de día no se ven las estrellas, y las nubes son aburridas. Y después de que hagan visualmente la metáfora se darán cuenta de dos cosas, la primera es que las estrellas son mas agradables que las nubes (brillan! y las nubes no) e inclusive tienen un mejor acomodo, las nubes sólo se mueven y nunca son las mismas (bien pasajeras). Lo segundo es que probablemente insistas en que haya más luz y que la metáfora es absurda porque no tiene nada que ver... Pero te hace dudar!


Sea cual sea el caso, siempre termino olvidando las cosas... Ya saben como eso de que te preguntan por una situación emocional y resulta que ya ni siquiera te acuerdas por qué estás así. Pero siempre quedan marcas y siempre hay un túnel de gusano en el que visitas nuevas dimensiones durante el transcurso en que estás o están olvidando... Al final, cuando logras salir y volver a la realidad primera o al menos donde sentías que estabas, te das cuenta que las cosas han cambiado, que la gente siguió adelante y son muy pocos los que se quedan a esperar por miedo a quedarse ahí para siempre o porque simplemente se aburrieron.


Todos estos viajes místicos ocurren a la vez por lo que las dimensiones se fragmentan en diversas posibilidades, de ahí que imaginemos tantas cosas, para que al final siempre salgan con una cochinada de realidad. Si me he llegado a arrepentir y a pensar en los hubiera, pero es probable que en esas dimensiones alternas no tuviese blog, no fuese pesimista, ni siquiera fuese analítico... O será que todo sigue su curso como debe ser y sólo atiendo a la Fatalidad..... De verdad le agarramos la mano al destino y lo llevamos a donde queremos o es que simplemente tenemos la correa y nos pasea donde el quiere?.... Es algo que no sabremos nunca, ni lo que es real.... Siempre encontrarán nuevas explicaciones que llevarán a nuevas preguntas. Hasta que por fin... Explota.


Tu lugar en la tierra, tendrá algo que ver tu pasado? Quién eres tú y por qué tendrías un papel aquí?... Yo siempre he sentido que mi existencia es para algo más grande que llevarle el café a un viejo amargado. Pero al menos no he logrado ver el futuro...


Bueno pues, hablemos entonces de que hay más allá!, será que ya haya pasado? O creemos en la continuidad del tiempo y el espacio, apenas vamos para allá y por lo tanto no existe... O ya está y apenas va a suceder. Regresando un poco al tema de las dimensiones, teóricamente ya está trazado el camino, lo raro es que son miles de caminos. Por lo mismo de que cada día tomamos diferentes decisiones. Así que es como trazar un laberinto, que a pesar de que no lo recorramos todo, ahí está. Sólo elegimos el camino.


Oh bueno.... Ya escribí algo.

sábado, octubre 10, 2009

¿Crees en el destino?

Es una de las curiosidades que pasa por la cabeza de muchos, pero como es la costumbre del blog... Vamos a darle de vueltas al asunto hasta que las palabras pierdan el sentido!

En primer lugar tendríamos que entrar en el extenso, aburrido y eterno debate de "¿El destino existe?"... Mucha gente tiene el concepto de que la suerte, el destino y todas esas cochinadas son vagas y tontas ideas que la misma sociedad crea... Claro que las coincidencias son tan profundas y tan extravagantes que nos hacen pensar. Pero quién soy yo para juzgar a los que juzgan, siendo yo todavía más juzgable que ellos. Así que por mí pueden creer que todo lo que les pasa es porque son bien chidos y acá y toda la cosa, que por pensar positivo ya va salir el sol cuando quieran y que si se matan en la vida esforzandose llegarán a ser grandes personas... Pero no los juzgo.

Pasando ese plano, según por lo que he aprendido de diagramas de flujo, ya teniendo la opción negativa... De existir éste. ¿Qué es el destino? Bueno habrá miles de teorias por todos lados. Algunos piensan que es una especie de itinerario del todo, donde todo ya esta preestablecido para todos y que por más que hagamos la lucha y nos hagamos mensos al final vamos a obtener lo que nos toca. Por otro lado está la teoria que nos dice que cada persona tiene un destino que seguir y que poco a poco uno se va enterando de lo que tiene que hacer, como si el itinerario le correspondiera a cada quien, pero igual ya está hecho.Así que realmente habría que ponerse a pensar, si es que ya todo esta establecido por qué habría que esforzarse, pero hay gente que no lo hace y aún así sale victoriosa.

A cada quién le toco un comienzo y una formación sea esta buena o mala. De ahí es de donde comienzas los primeros planteamientos donde el subconsciente puede estar contigo o estar en tu contra... Ya que sin meterme a cuestiones tan profundas del cerebro humano, tengo la teoría de que el subconsciente es el responsable de la suerte que tenemos, pues es ahí donde se almacena lo bueno y lo malo, y sobre todo los traumas en la vida... Así pues cuantifico la teoria de "si piensas que te va ir mal te ira mal" y aunque intentes ser un payaso del optimismo, no te salvas... Porque así se le enseño a tu subconsciente.

Sin embargo, yo creo que existe un entrelaza entre el destino. Como mucho lo he comentado la trinidad del universo se basa en la naturaleza (que es donde entraría el destino), nuestras decisiones (nuestro destino) y las decisiones de los demás (...pues nos afecta!). A mí parecer existe el destino y esta ahí al igual que nosotros, que tenemos nuestro propio destino. Así pues podemos hacer una especie de sincronía con el destino natural y hacerle frente al destino personal. Y pues el hecho de las otras personas no acepten su destino... Hace que se creen paradojas en el tiempo y el espacio, lo que hace que algunas veces no salgan las cosas como queramos... O que simplemente no se hagan las cosas. Pero no podemos controlar eso, ni la naturaleza... Confiamos en que, precisamente el destino haga de las suyas y haga que lo que nos toca... Nos toque!

Yo si creo en el destino...

miércoles, mayo 07, 2008

Somos parte de la naturaleza

Sea han preguntado por que la humanidad está en la Tierra, tenemos en verdad alguna misión en esta vida. Yo opinio que siempre hay que mirar las cosas de diferente perspectiva, y en este caso debatire al simple y filosofico principio de que el hombre está aqui en búsqueda de la felicidad. Mi hipótesis omite la psicologia humana y se basa más en la naturaleza.... Para convencerlos de esto, el primer paso es aceptar que los humanos son solo una raza más de animales. Así bien puedo plantearles esto:

Los humanos están en este mundo sólo para cumplir con los ciclos de la naturaleza. Siendo el principal depredador de las cadenas alimenticias y el mayor destructor de la Tierra, si la naturaleza deja que la destruyamos es por algo, si se defiende es porque es parte de la misma destrucción. Se trata de renovar el mundo y poco a poco al deteriorar se esfuma por completo. ¿Nunca se han preguntado que pasará cuando se acaben todos los recursos de la Tierra? Piénsenlo, como dicen que comenzó todo, supuestamente no había nada... Sólo volcanes, la energía de la misma tierra.... Y si la energia no se crea ni se destruye... Entonces la energia sigue en la Tierra.... Por lo tanto se renueva, que tal si la existenca de la humanidad como ya plantee es parte del destino del planeta, como si ya estuviera planeado. Entonces cambiaría la perspectiva de la humanidad, pues simplemente seríamos unos animales más aqui. Poblamos como todos los demás, armamos nuestros habitats.... Pero fuimos dotados de la fabulosa habilidad de poder "Pensar".... Y he aqui donde entra la psicología de la mente humana. Entonces la curiosidad de las personas les haría preguntarse que hacen en la tierra y pensarían en lo que más quisieran tener "La felicidad", porque el hecho de que podamos razonar nos hace dar cuenta de que lo que nos interesa es disfrutar.... Disfrutamos mientras vamos creando más y más tecnología, pues alimenta nuestra curiosidad y por lo tanto nuestra sabiduría...

¿Por qué buscar la armonía con el ambiente... Si la naturaleza misma nos dio las armas para destruirla?

Nótese ¡No les afirmo que destruyamos la Tierra! Sólo les planteo una teoría.... Quizas la destrucción y final del mundo se cumpla.... Cuidar el ambiente le dará más tiempo a las personas, y quizás.... Este sea el verdadero destino que nos proporcionan... Hacer conciencia..... Y que la armonía se cumpla... Pues la contraposición del bien y el mal es un simple equilibrio.... Lo mismo se puede hacer con la mentalidad humana, la naturaleza y los sucesos que nos pone el destino.

sábado, febrero 17, 2007

Dueños del destino

Quien dice que no podemos modificar lo que nos espera en un futuro ? Claro que se puede...

Todos somos capaces de tomar nuestras decisiones, y estas a su vez modificaran el universo a nuestro merced, y asi lograr nuestros objetivos... Ademas de que siempre existe una ayuda divina que nos facilita las cosas, la fortuna de lograr los objetivos... e incluso las correcciones que hay que hacer para no fallar...

Claro que no todo depende de una persona, pues en esta vida existen mas de uno (haciendo enfasis en que todos son iguales y no hay nadie superior a nadie)... asi entonces, las decisiones de uno pueden no ser lo que otro queria que fuese... Todo va cambiando, todos van decidiendo... Al mismo tiempo, el universo gira, cambia, se retuerce, se rompe, se arregla y ya no es el mismo...

Todo esto nos deja como guia... Nosotros podemos hacer nuestro futuro... pues decidimos lo que queremos... Pero esto no significa que siempre salga bien... pues aunque se planee no se puede saber lo que los demas eligiran...
quizas si pero necesitaran años de practica para tener ese poder... o ser muy influyente y lograr que las personas hagan a voluntad misma...

No dejen de recordar... "todos somos dueños de nuestro destino"... en parte...no todo es por cuenta propia, eventos inesperados siempre ha de haber....